

La administración de conjuntos y edificios enfrenta nuevos desafíos desde el inicio de la crisis energética en Ecuador. El gasto mensual promedio para adquirir y mantener un generador de energía aumentó un 486% en los condominios de Quito. La cifra proviene de un análisis realizado por Habitanto, plataforma de administración de inmuebles, sobre los pagos que manejan los condominios durante 2024.
El estudio calculó los gastos por mes, entre enero y octubre, de más de 800 condominios, entre residenciales y comerciales. Las cuentas más grandes que tiene una comunidad promedio de la capital son la de seguridad (31%), el mantenimiento (14%) y el pago a personal (12%).
La percepción de inseguridad y las cifras oficiales de crímenes, tanto a personas como a propiedades, han aumentado en los últimos años. Los servicios y productos de seguridad más utilizados por los condominios son la guardianía presencial, alarma y monitoreo, y cerca eléctrica. Las empresas de seguridad privada tienen diferentes portafolios de servicios, que se adaptan a las características que tiene cada conjunto residencial o edificio.
“En distintas zonas de Quito, registramos una notable variación en los costos. A pesar de la localización, el gasto depende principalmente del tipo de servicio contratado. Por ejemplo, en Cumbayá, encontramos condominios con gastos cercanos a los $9,000 mensuales, mientras que en la misma zona hay edificios cuyo gasto no supera los $600”, explica Andrés Vega, Chief Operations Officer de Habitanto.com.
De acuerdo a las cifras del estudio, el 90% de los condominios cuenta con guardianía privada. El costo promedio que tiene la seguridad para una comunidad fluctúa mensualmente entre los $2,000 a $2,400. El monto a pagar puede variar mucho dependiendo del número de copropietarios así como el presupuesto disponible.
Las áreas compartidas como parques, espacios deportivos o salones comunales demandan a los dueños un costo de mantenimiento mes a mes. Una de las tendencias que más se repite en los nuevos proyectos inmobiliarios tiene que ver con las amenities o servicios de hospitalidad extras que tiene el conjunto residencial, todas ellas requieren de un cuidado constante.
En Quito, un condominio gasta en promedio entre $800 a $1,200 mensuales en el arreglo y cuidado de todo tipo de áreas y servicios compartidos.
La mayoría de edificios o conjuntos de vivienda cuentan con puestos de trabajo permanentes. Los administradores, conserjes y jardineros son los perfiles de trabajo que se contratan para cumplir con labores dentro del condominio. El gasto en sueldos de trabajadores representa en promedio el 12% del total del condominio. El costo medio de este rubro asciende a $900 al mes, aproximadamente.
Una de las razones para realizar el análisis, proviene de la incógnita sobre cómo la ciudadanía resuelve, día a día, el problema del corte de suministro eléctrico para cumplir con sus tareas. Muchos de los condominios ya contaban con un generador de electricidad antes del inicio de 2024. Sin embargo, otros debieron adquirir uno.
El gasto medio por mantener y suministrar combustible (diesel) para el generador de energía ascendió en octubre hasta los $1,000. Lo que significa un incremento del 486% con respecto a lo que se registró en enero ($174). Estas cifras se basan en un incremento en la cantidad de diesel, el tiempo de uso y en el mantenimiento que necesita la maquinaria para funcionar.
“De acuerdo con nuestras estimaciones, cerca del 55% de los condominios, incluyendo tanto edificios como conjuntos de casas, destinan un presupuesto para un generador eléctrico”, expone Vega.
El valor por el generador de electricidad fue el único que creció en el último mes analizado. El resto de cuentas, en promedio, registraron una caída respecto de agosto y septiembre. Las administraciones debieron ajustar las cuentas para controlar el aumento del costo general. Aún así, según la media general de gastos, las cuentas por pagar a octubre se han incrementado un 6.3%, respecto de enero.
Las cuentas que deben pagar las administraciones de los conjuntos se completan con limpieza, servicios básicos (electricidad, gas y agua), y compras de insumos. En promedio, cada una de las categorías de estas cuentas restantes no supera el 10% al mes, pero juntas llegan a sumar cerca del 40%.
Datos clave
Compartir ahora